Descripción
La Corne y El Bosque de los Ahorcados.
La marca (“La Corne du Bois des Pendus”) significa el Cuerno del Bosque de los Colgados, y tiene su origen en la leyenda del siglo XVII del maestro cervecero que escondió la receta de su famosa cerveza en el tronco de un árbol, antes de ser asesinado junto con muchos de los vecinos, colgados de los árboles del bosque. Los hechos reales, sin embargo, corresponden a hechos acontecidos la actual Luxemburgo, en un lugar que tomó el nombre de “El cuerno del bosque de los colgados”, pues en el mismo tropas polacas, croatas y húngaras, durante la guerra de los 30 años, colgaron un centenar de hombres, mujeres y niños.
KEREL, cervezas belgas no tocadas por los monjes
Las cervezas KEREL tienen su origen en la localidad de Tielrode, situada en la provincia de Flandes Oriental, donde se encuentra la cervecería VBDCK (Verbeeck- Back-De Cock), una cervecería familiar que comenzó su andadura en 1867 y que en 1908 de la mano de Jules Verbeek, y llegó a ser muy popular en la región, aunque lamentablemente, tuvo que cerrar sus puertas en 1966.
Casi un siglo después de su fundación, en 2015, Philippe De Cock, con ayuda de su familia, levanta de nuevo la cervecería VBDCK, resurgiendo de sus cenizas, como el Ave Fénix y lanzan al mercado las cervezas de su marca KEREL, gracias a la recuperación de una de las botellas con la cerveza original de la vieja fábrica, de la que se extrajo la cepa de levadura KEREL, la misma que continúa utilizándose hoy para elaborar cada uno de los lotes de sus cervezas.
Las cervezas de KEREL se alejan del patrón habitual de las cervezas belgas más clásicas, inspiradas en los estilos monásticos, como las “dobles” y “triples”. El concepto de las cervezas que elaboran es muy distinto, respondiendo a las tendencias actuales del mercado, interpretando los estilos de cerveza emergentes más populares. Por este motivo, llegan a asegurar en uno de sus lemas que sus cervezas “no están tocadas por monjes”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.